Presentación
El Programa de Posgrado en Estudios del Lenguaje (PPGEL) presenta, en la elección de su nombre y área de concentración, el intento de agrupar estudios que involucran el lenguaje en una perspectiva amplia, interconectada con aspectos de cultura e identidad. El enfoque de la conexión entre estos tres elementos marca la posibilidad de pensar en el lenguaje como constituyente de las expresiones culturales e identitarias, con toda la complejidad que las rodea.
Relacionar lengua, cultura e identidad presupone que el estudio del lenguaje, tanto en sus manifestaciones que privilegian los actos comunicacionales, como en las que su adhesión resulta en las producciones artísticas y literarias, no se restringe a uno u otro campo disciplinar. Por el contrario, la mirada que se dirige a las cuestiones lingüísticas debe considerar la necesidad de una perspectiva que atraviese varias asignaturas y campos de conocimiento. En el cambiante territorio del lenguaje, la relación que establece con estos otros campos es fundamental para su comprensión.
Así, aunque el área de la Literatura esté tradicionalmente dividida en subáreas que delimitan el campo de los estudios del lenguaje y literarios, el Programa de Posgrado en Estudios del Lenguaje (PPGEL) pretende congregar esfuerzos de investigación y lectura que tengan en cuenta la realidad fronteriza de estos dos frentes de producción de conocimiento en el área de Letras.
Las investigaciones que reúnen la relación entre la literatura y la constitución del espacio regional, así como la relación de la literatura con cuestiones relacionadas con la memoria, las relaciones de género y los modos de expresión de diversos grupos sociales, minoritarios o no, constituyen una forma de pensar el lenguaje literario en la intersección con amplios espectros de la vida humana. Así, la crítica y la teoría literarias están vinculadas a la antropología, la sociología y la filosofía, y al estudio de las relaciones de la literatura con otras artes, como la pintura, la música y las producciones gráficas e imaginarias.
Los procesos de constitución de la lengua, vistos desde un enfoque diacrónico e histórico, pueden servir para recuperar aspectos de la memoria colectiva que serían invisibles sin el esfuerzo de recuperar la documentación lingüística correspondiente. Aspectos de la organización cultural y social se manifiestan en la lengua, como demuestran los estudios de orientación sociolingüística y filológica, a nivel gramatical y léxico, cuyas investigaciones se apoyan en el concepto de que la lengua interpreta la cultura que, en su dinámica, avanza más rápidamente en el tiempo y se pone de manifiesto en las múltiples actuaciones del lenguaje.
Además, los estudios sobre el texto y el discurso movilizan diversas concepciones, orientando las cuestiones académico-científicas relativas a la lectura y su enseñanza, los procesos de textualización y retextualización, el estudio de los géneros discursivos, las teorías de la enunciación, observando el lenguaje como una práctica que involucra a los sujetos, en interacción, y al grupo al que pertenecen. Desde esta perspectiva multidisciplinar, las investigaciones sobre el lenguaje, al considerar el texto y el discurso como objetos de estudio, se ocupan de la producción y circulación de significados históricamente construidos, así como de los procesos de subjetivación que interfieren en la constitución de identidades y subjetividades.
Plasmada, orientada, enriquecida y posibilitada por la acumulación de experiencias pasadas de los miembros de la comunidad, el lenguaje no pasa indemne por las variadas y complejas transformaciones de la sociedad moderna. Nuevos códigos, signos, discursos, contextos socioculturales, formas narrativas e identidades se establecen y pierden sus fronteras ante las exigencias de registro de la experiencia humana. En este escenario, el Programa de Posgrado en Estudios del Lenguaje (PPGEL) orientará una formación marcada por la interdisciplinariedad de las investigaciones sobre el lenguaje, permeada, sobre todo, por la cultura y por las múltiples identidades que se reflejan y refractan en/por la lengua.